3 Cambios en la metamorfosis del viajero digital.

Los tres cambios principales que afectan al viajero hoy en día, de acuerdo con la citada investigación, y las recomendaciones para empresas turísticas y destinos, se sintetizan a continuación

1.- Consumidores abrumados
Según apunta la investigación, la gente dispone de tantas opciones de viaje gracias a internet (destinos, horarios, fechas, destinos, etc), que está abrumada.

«Pero mientras la tecnología ha democratizado el hecho de poder investigar y reservar las vacaciones, también está creando lo que los psicólogos llaman la paradoja de la elección: cuantas más opciones tenemos, más ansiosos e indecisos nos sentimos».

De hecho, el promedio de tiempo invertido en la investigación y reserva del alojamiento entre los usuarios fue de 36 días e involucró 45 puntos de contacto en diversos dispositivos y páginas webs.

Recomendación: «Ayuda a tu futuro cliente ofreciéndole un producto y servicio relevante a sus necesidades. Una buena campaña de marketing digital puede acceder a datos de usuarios y ver qué mostrarle y en qué momento hacerlo. De lo contrario solo conseguirás una intrusiva y mala imagen».

2.- El instinto de buscar
El segundo cambio que se observa es que, a mayor bombardeo publicitario indiscriminado, el consumidor tenderá a buscar por su cuenta.

Así, el año pasado el 31% de las búsquedas de alojamiento comenzaron en los motores de búsqueda, en comparación con el 23% de 2017.

Resultó que estos usuarios que empezaron en un motor de búsqueda tardaron menos en finalizar el proceso de reserva que aquellos que comenzaron a través de agencias online, según reveló la investigación.

Recomendación: «Un viaje es una compra compleja y elaborada». «Evita en la medida de lo posible el salto a diversas plataformas, ofrece en tu sitio web todo lo necesario para que ese usuario tenga lo que necesita a su disposición y realice al final la reserva. Concéntrate en ayudar a los clientes en explorar ideas y sobre todo en inspirarse»

3.- Piensa en móvil
Debido al creciente número de usuarios con smartphones y tablets, el estudio observó un aumento anual del 10% en búsquedas y reservas a través de estos dispositivos.

Sin embargo, los datos mostraron que los procesos de búsqueda y reserva mediante dispositivos móviles retrasaron aún más el tiempo de reserva. Y ello tiene una fácil explicación: numerosas empresas turísticas y destinos aún no tienen sus webs optimizadas para dispositivos móviles.

Recomendación: Tener una web bien optimizada para dispositivos móviles no solo significa que se muestre el contenido de forma correcta. «Existen otros muchos factores a tener en cuenta como la velocidad de carga y la experiencia de navegación». «Consulta a tu proveedor tecnológico y asegúrate que tu web y el motor de reservas están bien optimizados… O seguirás perdiendo clientes». Para comprobar la velocidad de las webs en todos los dispositivos, se puede hacer una sencilla prueba a través de esta herramienta de Google, donde solo es necesario teclear la url.  «Si estás por debajo de 65, preocúpate».